El modelo PESO consta de 4 tipos de medios que utilizan los profesionales en relaciones públicas para resumir las numerosas alternativas en las que se pueden desarrollar relaciones; medios pagados, ganados, compartidos y propios. Es decir, brinda un marco bajo el cual se aglomeran conceptos y medios comunicacionales alternativos pero todos con un objetivo común, lograr mayor y mejor conexión con la audiencia.
Ponerlo en práctica es una tarea muy sencilla pero con muchas especificaciones. Por ello, para dar comienzo recomendamos arrancar por medios propios. De esta forma, se tiene control sobre el mensaje, el texto y los likes.
Existen cuatro pasos para la creación de contenido, que incluyen los otros 3 tipos de medios (comprados, compartidos y ganados), pero por los propósitos de este artículo arrancamos con el calendario de edición.
El calendario te permitirá a ti y a tu equipo de generadores de contenido estar en la misma sintonía y hacer el respectivo seguimiento. Podrás ir determinando qué contenido funciona y cuáles requieren de algún ajuste o ser totalmente eliminados. Es una buena manera de generar ideas y que cada uno de tu equipo se sienta el dueño de sus propias sugerencias.
Tener tu propio calendario editable te permite organizar el contenido de forma escrita, visual y editable.
No existe una fórmula certera para hacer este paso de la mejor manera pues a cada uno le funciona distintas metodologías. De todos modos, el punto es que uses un sistema que funcione y que te permita crear y editar tu contenido.
Ahora que ya tienes la mejor historia, llega el momento de difundirla. Para ello, puedes comenzar usando medios compartidos. No existe un único canal que te ayude a tener el alcance que buscas, existen muchos y cada uno tiene perfiles de usuarios diferentes entre sí. También hay algunas recomendaciones y reglas para testear con la audiencia seleccionada.
De cada red social que utilices para compartir tu contenido hay distintas acciones que puedes llevar a cabo.
En Twitter, el día que publiques tu contenido, puedes compartir el link del mismo al menos cuatro veces al día con algunas horas de diferencia. La audiencia se puede ir renovando o mismo recordarles que está disponible. Para los restantes días, posteriores al posteo, continúa compartiendo el link de tu contenido. Esto puedes hacerlo hasta una vez por semana durante un año.
En Facebook, el algoritmo está en constante cambio por lo que solo aquellos que pautan logran que su contenido aparezca en el perfil del target seleccionado. No abandones tu página, publica todos los días y, a su vez, considera invertir en pauta como parte de tu campaña de medios pagados.
Si bien en Instagram tienes el beneficio de poder publicar también en Facebook al mismo tiempo, no necesariamente dicha acción será efectiva. Es conveniente manejarlas como redes independientes aunque sean la misma empresa.
En LinkedIn, puedes postear una vez al día en tu cuenta personal, en la página de tu marca, tu página showcase y postear en los grupos a los que perteneces.
Existen otras redes sociales que podrían ser relevante para tu historia. No ignores Reddit, Pinterest, TikTiok, y otras. Prueba realizando algunos posteos una vez al día y comprueba así cuál es el resultado de ello.
Luego, el proceso de difusión continúa con los medios pagos. Lo recomendable es arrancar con un presupuesto por día definido. En el caso de Linked In existen cupones para hacer publicidad gratis para quienes son usuarios muy activos. Hay que tomar provecho de ello. Si bien no estarás pagando publicidad por todo el contenido que publiques, puedes ir probando y realizando testeos con una pieza al mes.
Luego, están los medios pagos o también llamados en inglés Earned Media. Aquí es donde hay que trabajar en las relaciones personales con los periodistas e influencers que son quienes difundirán tu contenido.
- En Twitter puedes crear una lista de bloggers y periodistas con los que quieras colaborar. Esto te ayudará a seguirlos, compartir su trabajo e incluso iniciar conversaciones con ellos.
- También, puedes crear listas de libros o podcasts y hacer críticas y comentarios. A los autores y podcasters les interesa alimentarse de críticas y ratings para ganar mayor atracción. Podrían llegar a apreciar tu trabajo y así generar nuevos vínculos y lograr algo a cambio.
- En Linked In puedes crear etiquetas tales como “influencer“, “blogger“, “periodista“ y demás y así poder fácilmente seguirlos, compartir su contenido. Siempre buscar compartir su contenido, ¡eso te ayudará mucho! Podrás generar un vínculo y lograr algo a cambio.
- En Pocket, puedes crear lista de bloggers para seguir. Así, cada vez que publiquen contenido podrás compartirlos en tus propias redes.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes lograr que eventualmente compartan tu contenido, incluir tu contenido en el de ellos o, incluso, entrevistar para alguna nota que están haciendo.
Y, finalmente, el último paso son los medios propios, o también conocidos como OWNED Media. En medios propios, contenido propio.
En un mundo tan dinámico como es el de las redes sociales y medios de comunicación, si realmente eres el dueño de tu contenido en caso de que algunos de estos canales dejen de existir, así también lo hará tu contenido. Por eso, lo ideal es que siempre publiques primero en tu sitio y, luego, decidas dónde es que quieres adicionalmente compartirlo.
Sigue nuestras recomendaciones y, así, serás realmente el dueño de tu contenido. Ya sabes que no existe una fórmula secreta sobre cómo hacer mejor tu trabajo en relaciones públicas. Sin embargo, existen recomendaciones que te pueden guiar y direccionar hacia el mejor camino. Puede que ese camino sea ideal para ti pero no para tu colega, y es que todos en el mundo de las relaciones públicas transitan su propio camino. El modelo PESO busca de alguna forma guiar y recomendar al determinar cuatro medios distintos (pagados, ganados, compartidos y propios) pero con un mismo fin.