El modelo PESO nada tiene que ver con la moneda de circulación en una economía. Se trata simplemente de un modelo que consta de 4 tipos de medios que utilizan los profesionales en relaciones públicas para resumir las numerosas alternativas en las que se pueden desarrollar relaciones; medios pagados, ganados, compartidos y propios.
Las relaciones públicas (RRPP o en inglés, PR) no es solo la relación con los públicos institucionales pues también pueden generar potenciales clientes, desarrollar relación con ellos. También, pueden atraer donadores y recaudar dinero para organizaciones sin fines de lucro. Es decir, las RRPP generan valor para las organizaciones y marcas.
En la última década, el mundo de los negocios se vio totalmente afectado por la llegada de las redes sociales, canales de comunicación propios y acceso a mejor información. Sin embargo, el mundo de las relaciones públicas se mantuvo bastante estático.
Bajo la nueva realidad, donde el mayor caudal de información se lleva a cabo a través de medios digitales, el modelo PESO brinda de forma resumida caminos alternativos por los cuales un profesional de relaciones públicas puede apalancar su trabajo.
Cada letra de la palabra PESO conforma un camino diferente hacia un mismo fin, lograr llegada a la audiencia correcta, generar impacto con tu contenido, y lograr que sea difundido.
La “P“ es de “PAID“ media (“MEDIOS PAGADOS“). La publicidad paga es una forma de hacer publicidad en la que se elige el medio para alcanzar canales alternativos hacia una audiencia específica. Un ejemplo de ello son las campañas digitales de publicidad paga, que bien sectorizadas, en términos de audiencia, ayudan a lograr mayor impacto.
La “E“ es de “EARNED“ media (“MEDIOS GANADOS“). Los creadores de contenido y figuras públicas son, a su manera, influencers; y los periodistas son parte del gran mix. Acceder a estas personas para construir relaciones y que compartan contenido es fundamental. También, los medios ganados hacen referencia a cuando una noticia propia sale en el diario o cuando se accede a los medios de comunicación para hablar sobre un producto sin pauta de por medio.
La “S“ es de “SHARED“ media (“MEDIOS COMPARTIDOS“). Además de tener contenido en una página web propia, es crítico difundirlo al mundo y así lograr mayor llegada. Actualmente existen diferentes medios:
La “O“ es de “OWNED“ (“MEDIOS PROPIOS“). Como profesional de relaciones públicas es importante compartir historias y no vender productos, o una marca, a través de los distintos canales de comunicación. Hoy en día las personas buscan conexiones y, por ende, el contenido que se genere debe ir tras ese mismo fin. Quien comunica el contenido, se convierte en el influencer, periodista o consumidor al publicar historias atrapantes.
Publicar contenido de poco interés o baja calidad no solo aleja a la audiencia sino que también las redes sociales, con sus algoritmos terminan castigando la publicación puesto que el contenido se volverá cada vez menos visible. Por otro lado, a la hora de elegir las redes sociales es importante primero pensar en los objetivos, el qué, cómo y a quién. Un atajo para poder dar con las redes sociales adecuadas es seguir a los influencers de la industria.
En resumidas cuentas, el modelo PESO aglomera conceptos y caminos de difusión paralelos o que se complementan cuyo objetivo es que logres el impacto y difusión que un profesional en relaciones públicas busca. Por lo cual, aprecia, y no deprecia, pues su estructura y conceptos agregan valor al trabajo del día a día.